Actividad de identificar el número de sílabas, muy bueno para el desarrollo de la conciencia silábica, de Orientación Andujar
dislexia: contar sílabas
miércoles, 16 de mayo de 2018
Identificar información explícita
Actividad publicada por Orientación Andujar ara seguir desarrollando LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Identificar información explícita 1
estrategias de comprensión lectora
Os dejo las estrtegias decomprensión lectora que se deben desarrollar en la escuela. Publicado por Orientación Andujar
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
competencialéxica
Actividad muy chula para mejorar la competencia léxica de los peques de Orientación andujar
competencia léxica
competencia léxica
Onomatopeyas
Láminas super chulas para trabajar la percepción y discriminación auditiva, la imitación...mediante onomatopeyas. De Orientación Anduar
onomatopeyas
onomatopeyas
comprensión de preguntas
Os paso un material de Orrientción Andujar para trabajar la comprensión de enunciados.
comprensión de preguntas
comprensión de preguntas
palabras compuestas
Os dejo un enlace para una actividad que publica orientación andujar para trabajar la conciencia léxica mediante la construcción de palabras compuestas de forma manipulativa y lúdica con tarjetas.
palabras compuestas
palabras compuestas
viernes, 4 de mayo de 2018
Fichas de ortografía
Fichas de completar palabras para trabajar la ortografía de la Logopeda Natalia Serrano Muñoz.
ortografía
ortografía
Lectura creativa
Nuevas actividades que nos proponen Orientación Andujar para reforzar las habilidades de comprensión lectora.
Lee con voz de...
Divertidísima actividad que propone Orientación Andujar para trabajar la expresión oral o la animación a la lectura
Lee con voz de...
Lee con voz de...
Sinónimos y Antónimos
Orientación Andujar nos deja esta actividad buenísima para enriquecer el vocabulario mediante sinónimos y antónimos.
barajas fonológicas
Orientación ANdujar comparte con nosotros estas barajas fonológicas para trabajar en el aula.
barajas fonológicas
jueves, 3 de mayo de 2018
TEORÍA DE LA MENTE
Anabel Cornago es una mamá de un niño con TEA, que además de dar conferencias y formación a familias y profesionales, dispone de un blog el sonido de la hieba al crecer, os dejo el enlace
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/
en donde comparte de forma gratuita infinidad de materiales para trabajar con alumnos con TEA, también valiosísimo para trabajar con otros alumnos con dificultades en lenguaje, socialización, teoría de la mente.....
Además cuenta con dos publicaciones muy buenas donde muestra paso a paso cómo trabajar con éstos alumnos el juego y la teoría de la mente.
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/
en donde comparte de forma gratuita infinidad de materiales para trabajar con alumnos con TEA, también valiosísimo para trabajar con otros alumnos con dificultades en lenguaje, socialización, teoría de la mente.....
Además cuenta con dos publicaciones muy buenas donde muestra paso a paso cómo trabajar con éstos alumnos el juego y la teoría de la mente.
secuencias sociales
Tarjetas muy interesantes para abordar resolución de conflictos cotidianos y la puesta en marcha de estrategias y habilidades.
secuencias sociales
secuencias sociales
cuentos con pictogramas
La página web pictocuentos, pone a nuestra dispposición los varios cuentos adaptados con pictogramas:
- Ricitos de oro
- El patito feo
- Caperucita roja
Es muy interesante porque frece la posibilidad de poner una versión larga u otra más reducida y sencilla y después ofrece preguntas de comprensión.
Os dejo el enlace
https://www.pictocuentos.com/
- Ricitos de oro
- El patito feo
- Caperucita roja
Es muy interesante porque frece la posibilidad de poner una versión larga u otra más reducida y sencilla y después ofrece preguntas de comprensión.
Os dejo el enlace
https://www.pictocuentos.com/
ADIVINANZAS EL COLEGIO
Eugenia Romero nos deja este material para trabajar el vocabulario del colegio a través de adivinanzas.
Adivina la respuesta correcta 2
Juego de Eugemia Romero para terminar frases, buenísimo para trabajar la evocación con los más pequeños.
¿De quién o de qué se trata?
Material para trabajar vocabulario mediante adivinanzas con los más pequeños.
¿QUIÉN ES QUIÉN? PROFESIONES
Eugenia Romero crea este material para trabajar el vocabulario de las profesiones
TRABALENGUAS DE ANIMALES
EUGENI ROMERO NOS DEJA ESTE MATERIAL PARA TRABAJAR EL VOCABULARIO DE FORMA DIVERTIDA.
Adivinanzas pequeños
Eugenia Romero nos deja en su canal de youtube estas adivinanzas para niños pequeños.
viernes, 27 de abril de 2018
FOLLETOS DE ORIENTACIONES PARA PADRES
JESÚS JARQUE, en su blog "familia y cole" nos facilita unos estupendos folletos, cortos, sencillos y muy claros sobre cómo abordar diferentes dudas que surjen a los padres o resolver dificultades que son frecuentes en niños de 3 a 12 años.
pautas educativas básicas
no hace caso
prevenir problemas de atención
estimular el lenguaje
prevenir la agresividad infantil
no come
enseñar hábitos de autonomía personal
¿cómo le ayudo en los estudios?
?cómo jugar con los hijos?
las ventajas de ir al parque
técnicas de relajación
celos y rivalidad entre hermanos
que pruebe otros alimentos
10 juguetes recomendados
pesadillas y terrores nocturnos
ejercicios de psicomotricidad
desarrollar la autoestima
el trastorno de aprendizaje no verbal
pautas para padres separados
comenzar en educación infantil
el paso de infantil a primaria
el paso a secundaria
¿cómo hablarles de la muerte?
mutismo selectivo
consejos para las vacaciones
no hace cacca
inteligencia emocional
¿Cómo preparar a mi hijo para leer? de 2 a 5 años
pautas educativas básicas
no hace caso
prevenir problemas de atención
estimular el lenguaje
prevenir la agresividad infantil
no come
enseñar hábitos de autonomía personal
¿cómo le ayudo en los estudios?
?cómo jugar con los hijos?
las ventajas de ir al parque
técnicas de relajación
celos y rivalidad entre hermanos
que pruebe otros alimentos
10 juguetes recomendados
pesadillas y terrores nocturnos
ejercicios de psicomotricidad
desarrollar la autoestima
el trastorno de aprendizaje no verbal
pautas para padres separados
comenzar en educación infantil
el paso de infantil a primaria
el paso a secundaria
¿cómo hablarles de la muerte?
mutismo selectivo
consejos para las vacaciones
no hace cacca
inteligencia emocional
¿Cómo preparar a mi hijo para leer? de 2 a 5 años
DISLEXIA: BUSCA SÍLABA COMÚN
Actividades para trabajar la conciencia silábica, fundamental para un correcto desarrollo de la lecto-escritura. ublicado en Orientación Andujar
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/04/SUPER-Cuaderno-de-trabadas.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/04/SUPER-Cuaderno-de-trabadas.pdf
TRABADAS
Orientación Andujar publica este material de Clínica Logosans para trabajar la articulación de las trabadas.
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/04/SUPER-Cuaderno-de-trabadas.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/04/SUPER-Cuaderno-de-trabadas.pdf
Comprensión lectora de frases cortas
Os dejo un material de Orientación Andujar para facilitar la comprensión lectora de frases cortas mediante preguntas
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/04/Comprension-lectora-frases-cortas.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2018/04/Comprension-lectora-frases-cortas.pdf
lunes, 23 de abril de 2018
praxias
Recopilatorio publicado por Eugenia Romero para trabajar con los peques las praxias, ejercitando los órganos bucofonatorios, que están implicados en la correcta articulación del habla. pues nada.... ¡ a practicar frente al espejo!!
COMPRENSIÓN LECTORA. AUTOPREGUNTARSE
Otra habilidad fundamental a entrenar en los alumnos para garantizar una correcta comprensión lectora. Material publicado en Departamento de Orientación Andujar.
HABILIDADES COMPRENSIÓN LECTORA. CONEXIONES
Más fichas de Orientación Andujar para entrenar habilidades que favorecen la comprensión lectora.
HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA: PREDECIR
Material publicado por Departamento de Orientación de Andujar, muy bueno para el desarrollo de habilidades metacognitivas que favorecen la comprensión lectora.
PREDECIR
jueves, 19 de abril de 2018
truquito para la /r/
Os dejo un video que facilita Eugenia Romero en su canal de youtube, donde nos muestran cómo ayudar al niño a conseguir el sonido /r/ fuerte
aprendemos a articular fonemas
Os dejo varios vídeos que la maravillosa AL Eugenia Romero comparte en su canal de youtube o en su blog "maestrosdeaudicionylenguaje". Son un recopilatorio de diferentes actividades que se realizan con los niños en el proceso de reeducación, que podéis hacer en casa con vuestros hijos para reforzar lo trabajado en el colegio.
miércoles, 11 de abril de 2018
auxiliares fonológicos
Hola
Os dejo un enlace para que podáis ver cómo se realizan los gestos de los auxiliares fonológicos de Marc Monfort. Estos gestos ayudan al alumno/hijo a evocar cómo colocar la boca o cómo sale un sonido cuando están adquiriendo la lectoescritura. Espero que os sirva
https://www.thinglink.com/scene/1040575695002009601
Os dejo un enlace para que podáis ver cómo se realizan los gestos de los auxiliares fonológicos de Marc Monfort. Estos gestos ayudan al alumno/hijo a evocar cómo colocar la boca o cómo sale un sonido cuando están adquiriendo la lectoescritura. Espero que os sirva
https://www.thinglink.com/scene/1040575695002009601
ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES
Hola a todos
Os dejo un video tutorial sobre cómo entrenar autoinstrucciones. Una herramienta muy potente para ayudar a nuestros alumnos a trabajar de forma reflexiva, mejorando los procesos atencionales y la autonomía de trabajo. Señalar sólo que inicialmente, las imágenes deben estar presentes (pegadas en la mesa del alumno) durante el trabajo. Lo óptimo es que tengan un ejemplar también en su mesa de estudio en casa para generalizar su uso y aprendizaje hasta que el proceso se automatice.
https://www.educreations.com/lesson/view/autoinstrucciones/47602366/?ref=app
Os dejo un video tutorial sobre cómo entrenar autoinstrucciones. Una herramienta muy potente para ayudar a nuestros alumnos a trabajar de forma reflexiva, mejorando los procesos atencionales y la autonomía de trabajo. Señalar sólo que inicialmente, las imágenes deben estar presentes (pegadas en la mesa del alumno) durante el trabajo. Lo óptimo es que tengan un ejemplar también en su mesa de estudio en casa para generalizar su uso y aprendizaje hasta que el proceso se automatice.
https://www.educreations.com/lesson/view/autoinstrucciones/47602366/?ref=app
martes, 27 de febrero de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
martes, 20 de febrero de 2018
Bienvenidos al mi blog
Hola a todos
Aquí vamos a ir colgando actividades y recursos, en diferentes formatos, para trabajar los diferentes componentes del lenguaje, tanto expresivo como comprensivo. Espero que os sea de utilidad.
Aquí vamos a ir colgando actividades y recursos, en diferentes formatos, para trabajar los diferentes componentes del lenguaje, tanto expresivo como comprensivo. Espero que os sea de utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)